25 mayo 2017

Eurovisión.

¿La gente sabe lo que es la UER? Es la Unión Europea de Radiotelevisión. Al menos a mí me cuadran las siglas y el cometido. Se supone que es el organismo que agrupa a las televisiones de los países europeos. Creo que sólo a las públicas. Lo que no sé es cuándo se creó, los países que lo hicieron y si España estuvo en ello o se incorporó más tarde. A mediados del siglo pasado estaban de moda los festivales musicales. Eran acontecimientos internacionales ya que era una forma de ver a la gente a la que se oía por la radio ya que no todo el mundo tenía televisión. Seguidamente habría más pero a mí sólo me vienen San Remo y Benidorm. También por esa época se creó lo que, en un principio, se llamó Festival de la Canción de Eurovisión (o algo así) donde cada país miembro llevaba un cantante y competían. Dado que aún quedaban como diez años para que naciera, no se que formato tenía pero no creo que dirifiriera mucho de lo que se veía en las últimas dos décadas del siglo anterior. Es decir, cantan, se vota y alguien gana. Lo más normal. Aparte, dada la enjundia del evento, los países llevaban intérpretes de cierto renombre internacional. Los festivales debían tener cierto caché. Y según iban incorporándose televisiones al organismo, el número de concursantes iba subiendo. Así hasta que llegó la fragmentación del bloque del Este (no sé si estaban antes de eso), las guerras en los Balcanes y algún desmembramiento menos violento. Pero poco a poco, el festival fue perdiendo esencia. Antes iba/n el/los intérprete/s junto con un director de orquesta que, como su nombre indica, dirigía la orquesta que amenizaba los descansos, tocaba el himno europeo y acompañaba a quien cantara en ese momento. La gente que participaba, salvo excepciones, no era conocida más allá de su país o, como mucho, de los de su entorno. Y tampoco pasaba mucho más en cuanto a reconocimiento al ganador salvo iniciar la gala del año anterior. Pero, como marcan los cánones actuales de la televisión, todo es (o debe ser) espectáculo. Al menos en España. Primero llegó OT donde la primera edición fue (a mi juicio porque fue la que más vi) la más legal. El ganador al concurso. Luego vino el concurso del concurso. Tras migrar el programa de cadena, vinieron los métodos para elegir quien iría en nombre de España. Que se eligiera a Chiquilicuatre, .... De todas maneras, desde hace un tiempo no hacemos otra cosa que el ridículo. No se en qué se basa la gente para apoyar tal o cual canción. Fulano es guapo. Mengana es de mi pueblo. Los Zutano han hecho el vídeo en la playa donde veraneo o en los alrededores del campo de mi equipo. ¿Eso vale para elegir una copla? Lordi ganó por la estética. ¿Alguien se cree que si no hubieran sido siendo una mezcla entre KISS y Freddy Kruger ganarían a pesar de ser una buena canción? Antes se hablaba de coplas de corte festivalero. Eso que antes se llamaba canción ligera, algo que de pequeño me hacía pensar en que debería haber una canción pesada aunque de mayor lo descubrí. ¿No es pesada la canción del verano? Pero ahora no sé lo que se quiere llevar. Toda la gente canta en inglés y llevamos a alguien que canta en inglés. Se busca bien rollo y llevamos a alguien que lo irradia. Creo que nuestro mejor resultado desde que empezó OT fue el de Rosa. Vamos con un año de retraso. Hacemos coplas del estilo de la que gana el año anterior. Y así nos va. Menos mal que al año siguiente de que ganara la austríaca no mandamos a Bibí Andersen, Pedro Almodóvar o las Nancys Rubias. Pero me hace gracia esa gente que se sabe mejor dónde se celebró y quién ganó el concurso y lo que cantó pero igual no sabe rellenar un mapa físico de España.
Pero Eurovisión se ha convertido en un negocio. No al nivel de Mundiales, campeonatos continentales u Olimpiadas, que se celebran en países donde hay que construir mucho. Casi tanto como pagar. Pero por ahí va. Así las televisiones, al menos la española, se puede tirar un mes o más hablando del tema, buscando candidatos, etc., etc., etc. Pero para algo valdrá aunque sólo sea para contar anécdotas. Y hablando de anécdotas, ¿alguien sabe, en la época clásica, cuantos países contaba con expertos musicales en los jurados? Todos salvo España. ¿Más cosas? Como me cuenta mi hermana que hace un par de años sólo decían quién recibía los 8, 10 y 12 puntos mientras que este año se quedaban con la docena. O que participe Australia y quede mejor que España.
A ver que preparan para el año que viene.

23 mayo 2017

Chantaje "democrático". "Democracia" chantajista.

Chantaje debe ser, en teoría, una palabra contraria a democracia. Al menos su sentido. Al menos así pienso. Al menos. Porque una mayoría no chantajea. Y cuando hablo de mayoría me refiero a más de la mitad. Por eso digo que no chantajea. Hace. Chantajear lo hace una minoría, pequeña o grande, cuando no hay mayoría. Este artículo va a hablar de diálogo. Diálogo y democracia. Cuando hablo de ella siempre me refiero (creo) al significado de la palabra. Poder del pueblo. O sea, el pueblo decide. Unas veces por si mismos, otras veces eligiendo a los que deciden por ellos. Unas veces aciertan pero otras se equivocan. Sean ellos o los que eligen.
Por supuesto, todo este rollo (habitual, todo sea dicho) viene a raíz del ridículo del presidente de la Generalitat catalana. Ridículo suyo y de los palmeros que estuvieron con él. El término "palmero", aunque llevo tiempo oyéndolo con el sentido que yo le doy, me ha gustado y lo empleo con frecuencia. No se si es cierto, pero no me extrañaría, que el acto que realizó en un local municipal madrileño se realizó allí porque ningún hotel permitió que tuviera lugar en sus salones. Y ahí aparecía Koletas que ordenó a su títere, esa señora que hace las veces de alcaldesa de algunos madrileños, que saliera diciendo que Madrid es una ciudad abierta, cierto, y que no tendría ningún problema en que este señor, que debería hablar seriamente con su peluquero, viniera a contar su delirio. En alguna ocasión escribió que mucha gente de la antigua CDC no quiere otra cosa que estar en el poder. Y, dado que pierde apoyos, pues lo mejor es juntarse con los que se los quita. Éstos llevan pidiendo independencia desde que el mundo es mundo así que, a pedirla también. Mi opinión, acertada o equivocada, es que Más, Puigdemont y más gente, están deseando que alguna ley les impida, de forma definitiva, realizar el famoso referéndum. Por la sencilla razón de que así quedan bien y el Estado, mal.
En otro artículo, en el que hablé del diálogo hice referencia al típico dicho que dice que dos no discuten si uno no quiere. Pero hay una variante que puede ser que los dos quieren discutir pero de temas diferentes o en salas diferentes. Algo así pasa entre los gobiernos español y catalán. Me siento partiendo de la base de que ésto va por delante antes de sentarme. Eso ya lo comenté en mi otro artículo. Los otros dicen que se sientan diciendo que se levantarán, tras terminar, con la resolución de que ese ésto no pasará. Eso es chantaje por ambas partes, dirá alguno. Pues, a diferencia de lo habitual, doy la razón a Soso (Rajoy) cuando habla de chantaje catalán. O sea, esa minoría como de la que hablaba al principio. Que malo es el Gobierno que no me deja hablar de mi referéndum en el Senado. Para quien no lo sepa, el PP tiene casi dos tercios del aforo. Vaya al Congreso donde realmente se legisla el país. No, ahí no voy. Si no se aprueba que haga el referéndum, declaro la independencia y me separaré de España pero seguiré en la UE. ¿Cómo va a seguir si no les han recibido ni los ujieres de las instituciones y personalidades que querían visitar. Me recordaba a ese chiste que contaba el telediario de Corea del Norte que su presidente había salido por la mañana a visitar países amigos. Volvía a casa al mediodía. El pueblo quiere hablar. El pueblo quiere independencia. Pero con poco interés dicen eso de que el pueblo quiere decidir porque saben que no ganarán como pasó el famoso 9-N. Porque, si lo hacen, ¿cómo tomarán el resultado? Porque no es lo mismo que en elecciones generales, autonómicas o municipales. Aquí sería una pregunta que es la que quieren preguntar, ironía, al gobierno. Quiero que me digas que pregunta poner en un referéndum ilegal que he amenazado hacer sí o sí. Porque ellos van con esas y con que van a ganarlo. ¿Cómo?¿Cuándo?¿Dónde? Claro que no. Andevaparar. ¿Pero y si sí?
Seguiremos informando. Lo de reírme no lo pondré aquí.

19 mayo 2017

Normas sobre ruedas. La rueda de las normas.

Dicho así parecen títulos de películas traducidos del inglés. El primero, comedia delirante. El segundo, de abogados. Pero no. El tema es el que está de actualidad en los últimos días. La muerte Michele Scarponi, los atropellos de Chris Froome (ya no se habla de ello porque salió ileso) y el de Nicky Hayden por hablar de los conocidos. Y de los ocurridos en España, sobre todo el de Oliva y el de Ciudad Real. Conductores que arrollan ciclistas.
Bueno, desconozco si las normas de circulación han cambiado pero, cuando me saqué el carné, hace más de 25 años, en vías con arcén de 1,5 metros o más, los ciclistas debían ir por ahí, sin necesidad de ir en fila india. Pero si el arcén era más pequeño, sí tenían que ir en fila mientras que el vehículo debía dejar 1,5 metros de distancia, aparte de reducir la velocidad. También los grupos grandes debían llevar coche escoba. Los conductores, eso también es cierto, deben tener el cuidado suficiente para que el aire generado no tire el ciclista. De ahí el apartarse. Lo que no sabía es que, para adelantar a un ciclista, se puede pisar la línea continúa y pasar al otro carril. Eso es algo que nos da miedo porque esa línea marca una zona peligrosa. Pero, y lo digo desde los dos lados porque también he salido a montar en bici por carretera, los ciclistas tienen su parte de culpa. Igual que los motoristas. Ayer, sin ir más lejos, a unos 50-60 metros de mí iba, en el mismo sentido en el que yo iba, un ciclista acercándose a un cruce. En vez de ir por el arcén, iba por mitad del carril. Luego, al llegar al cruce, pasó de hacer el stop. Pues bien, esa acción podría haber causado un accidente porque, lo primero que piensa el conductor (al menos es lo que haría yo aunque dicen que lo menos perjudicial para un atropellado es no frenar), es evitar el choque. Y eso le puede hacer colisionar con otro coche o salirse de la carretera.
La carretera es un lugar por donde pasan muchos tipos de vehículos. Y todos tenemos que respetarnos. Uno no puede respetar a alguien que no respeta. Todos tenemos lo nuestro y a nadie le gusta correr riesgos innecesarios por hacer lo que nos gusta.
Por eso todo tiene que estar regulado por normas que no sean lentas y largas.

15 mayo 2017

Memoria histórica, historia memorizada.

Me ha defraudado. De verdad. La esperaba de otra forma. Porque soy como soy y la esperaba antes. Las rencillas hay que cerrarlas cuanto antes. Eso sí, rencillas no son heridas. Heridas hay. Muchas. Superficiales. Ajenas. Familiares. Hay de todo. Pero hay. Y eso que se creó tras la muerte de Franco (lo siento pero la historia de España no se centra en Zapatero y poco más). Difícil. Peligroso. Moviéndose en el alambre. Hubo gente que quiso cortar ese alambre. Hubo gente que lo sujetaba. Hubo gente que intentaba que no. Porque al otro lado había asesinos. Algunos lo recordaban. Otros, de oídas. La historia siempre se ha contado de padres a hijos. Esa cascada hacía que la veracidad se pudiera ir perdiendo en el tema de los detalles pero no en el tema de la idea. Realmente eso es lo que importa. Es como una persona. Lo que importa es lo que sea y no como vista.
¿De qué voy? De algo de lo que tenía ganas de hablar por que es un desastre. No, no es Eurovisión. De eso igual hay.
Quien se haya quedado con el principio será que todo ésto va por la Ley de Memoria Histórica. Todos, hasta los que están a favor, saben que fue una de esas cosas que le dijeron a Zapatero que sacara para ganarse a la gente. Pero no. Esa idea de unidad que buscó Suárez, ese personaje del que una gran parte de la chavalería no sabe quien fue o lo que hizo o porqué lo hizo, la jodió Felipe González que, no se porqué, no quiso seguirlo. Y eso que esa unidad iba por los suyos. Eso sí, según he oído y leído, no fueron todos por hubo gente socialista y comunista que se quedó en la España de posguerra sin problemas. Vigilados pero sin problemas. En una guerra no hay santos. Sea la gente creyente o no. Ni es un bando u otro. Matas o mueres. Matas o te matan. Eso es una guerra. A cien metros de la mira de un fusil o a diez centímetros de la cuchilla de una navaja. Eso es una guerra. Ni bombas nucleares ni lo que se sea en vinagre. Cuerpo a cuerpo. Sino, ¿para invertir en infantería o artillería?
Bueno, pero a la que voy. La Ley de Memoria Histórica. ¿Qué para que es? ¿ De qué vale? Para nada y para desenterrar cadáveres políticos. Porque el golpe de Estado del 18 de abril, aunque seguro que tuvo más razones y porque así lo creo, tuvo sus razones políticas aunque basadas en razones sociales. Algo parecido a lo que pasa, por ejemplo, con las mafias. No me gusta lo que haces, te mato. O con los periodistas en México. O lo de Venezuela. Que es lo que vemos aunque habrá más historias escondidas. La Ley de Memoria Histórica, dicho otra vez (y las que hagan falta) según la veo yo, es, simplemente, para masacrar al vencedor. ¿Vencedor?¿Lo hubo?¿De verdad? Mi profesor de la mayoría de asignaturas de 6° y 7° de EGB, de ideología de izquierdas, no defendía a los republicanos (los llamo así porque el Gobierno era una República) sino que decía que en las guerras no gana nadie. Pero sacar una ley para criminalizar a unos pero, no elevarlos a los altares porque eso sería un sacrilegio, sí olvidarse de ellos. Y así no se hacen las cosas. Es mi opinión. Por eso, cuando alguien defiende una posición como ésta recibe enseguida las "caricias" verbales de los que hablan de las barbaries de la guerra de oídas. Bueno, como yo. Salvo que yo no tiro para un lado. Pero sacar una ley para quedar bien no sirve para nada más que quedar mal. Pero sacar una ley para que parezca que se hace algo, sólo sirve para demostrar que lo que se hace, se hace como el culo.
Pero es mi opinión. Propia. De nadie más.

09 mayo 2017

Oda a la cultura.

Escucho con emoción que el Gobierno prepara un plan para incentivar la lectura. Sobre todo en los más jóvenes. No sé cómo saldrá ni cuánto costará pero si se consigue que, al menos, un niño/chaval/adolescente sea capaz de leerse un libro durante un curso, sería suficiente. Bueno, leer y entender. Recuerdo en mis tiempos de estudiante leíamos un libro por cada evaluación. Y, aparte de hacer un trabajo, una pregunta del examen de lengua era relativa al libro. Ahora, lo único que leen los chavales son los comentarios de wasap, feisbuc, tuiter e instagram si no hay más redes por ahí. Eso es lectura, sí. Pero no comprensión lectora como debe ser en la época formativa. Es decir, no saber lo que se lee sino entender lo que se lee que es lo que decía arriba. Leer puede estimular la imaginación, aprender el porqué de algunas cosas. Incluso las historias de algunos videojuegos. Pero, sobre todo, lo que más estimula es el uso de las neuronas. Porque esa comprensión lectora les hace mover el cerebro. Pero la lectura no sólo es para los jóvenes sino también para los mayores. Hace años era normal ver a gente en el metro leyendo un libro. Incluso el periódico. Pero leer. Ahora la gente lo lleva descargado en su dispositivo móvil. Los que lo llevan. Porque hay gente que sólo mira el móvil el 100% del viaje. Realmente es lo que tienen las nuevas tecnologías. Pero si a los niños les acostumbran a leer, incluso letras inmensas que complementen los dibujos, poco a poco descubrirán la belleza de la lectura, el montón de lugares (reales o imaginarios) a los que transportan a uno.
El plan, la idea está bien. Sólo falta que funcione.

Premios 20Blogs