27 noviembre 2024

Lo siento.

Lo siento por todo lo que se ha perdido. Ahora se habla de mucho pero todo el mundo sabe que habrá más.
Lo siento porque ha habido gente que ha preferido quedarse en casa viendo la tele (y nunca mejor dicho) en vez de preocuparse en lo que puede pasar y a esa gente la he elegido. He contribuido a ello. Y por eso lo siento.
Habrá personas que puedan leer este artículo y me tachen de insensible por lo que voy a escribir. Cada vez que se habla de riadas, en los vídeos que se ven en las televisiones se ve barro y ramas de árboles, piedras, hojas, plantas .... y agua.
Por supuesto que mucha de la gente que ha muerto o está desaparecida no sabía lo que había que hacer. ¿Y porqué? Porque nadie piensa que va a venir una como la que ha venido.
Es penoso ver y oír como las cosas van cambiando. Los avisos se mandaron de una forma pero igual hubieran debido mandarse de otra y de otra forma. Esta tragedia solo tiene un tope de alerta porque no quiero que me etiqueten como que no muestro lo que debería mostar. Así que ahí la dejo para que lo lleven otros. Y esos otros tendrán que pedirme ayuda ya que el nivel de alerta debe ser superior.
Desde que empecé a escribir este artículo hasta ahora que lo continúo ha pasado unas semanas pero la idea es la misma. Sobre todo cuando hoy he visto un reportaje en la televisión acerca del trabajo que se hace en los montes para evitar incendios en verano o, si los hay, que se puedan controlar fácil. Me hace gracia al ver ese trabajo, necesario por supuesto, etiquetado de sostenible y ecológico. Espero que haya gente que sepa lo que significa el término "ECOLOGÍA" y el origen de la palabra. Por eso me río de quien etiqueta a la naturaleza como ecológica. Hace años, muchos, bastantes y siglos, que la naturaleza se cuidaba. Entre otras cosas porque se vivía de ello. Y se tiene que cuidar y saber como hacerlo.
Desde hace varios años empezó la gente a usar términos como ecológico, sostenible. Gente de la que he dicho, he escrito, digo, escribo y diré y escribiré, que no ha pisado el campo en su vida. Pero si esa gente supiera de lo que habla y no se dedique sólo a salir en las fotos, no digo que no hubiera habido riada pero no hubiera desecho tanto. Ecológico, sostenible, manual, artificial pero lo peor de todo, humano y animal. Personas, familias y lo que les da de vivir y comer.
Lo siento y espero que la gente que piensa, o lo cree, aprenda lo que hay que hacer para que no vuelva a pasar algo así.
 

Es lo que hay - Hay lo que está.

    Muchas veces lo escribo, lo escribí y lo escribiré. Mis artículos, tengan el título con gracia o no, se basan en lo que pienso en ese momento.

    Por eso aquí hay y habrá, lo que hay y habrá. Y hubo porque para pensar en algo, debe haber una base.
En un principio no debería haber empezado así ya que puede que alguien haya entrado a leerlo y ya se haya cansado. Pero bueno, es lo hay.

    Un país que se define como democrático como España en el que son los ciudadanos (dejo claro que no hago diferencia de sexo) quienes, a través de un referéndum, eligen a que les deben mandar. Otra cosa es que lo hagan o no. Es lo que hay. Tú me das y yo te doy. Es lo que hay.

    Lo hay, o debería haber, es un conjunto de tareas que han hecho que se vote a Fulano (también generalizado porque si escribo Fulana habrá gente que piense que insulto) o Mengano.
Desgraciadamente, cuando se ve más lo que hay y lo que está es en situaciones como ésta que ataca el Mediterráneo. Por ejemplo este artículo en el que hay, o había, un tema pero lo que hay es otro.

    Como suele ser habitual últimamente, la gente se echa la culpa unos a otros para que no parezca que se han olvidado de prepararse u organizarse para tratar lo que sea. Es lo que hay porque no avisaste a quien podría ayudarte y hay lo que está, es decir quien puede ayudar. Pero está por recibir avisos tarde.

    Patético. Como patético puede ser el hecho de que esos avisos llegaran tarde y mal porque quien gestionara, o podría gestionar, la atención, preferían estar haciendo otras cosas. He oído varias cosas y son las que me han hecho poner la etiqueta "Patético" a ésto.

    Todo el mundo sabe que los muertos superan los 200 y que el número crecerá debido a la cantidad de desaparecidos que hay. Pero ahora aparecen como noticia algo que llevo pensando, diciendo y puede que escribiendo. Limpiar. Hay muchas cosas que limpiar pero aquí me referiré a un tipo de limpieza concreta: la limpieza natural.
 
    La naturaleza protesta por sentirse atacada. Parece una chorrada pero se sabe que la naturaleza tiene vida. Es más nosotros somos naturaleza. Y por eso pasa lo que pasa. Protestamos pero sólo para que nos vean y por no hacernos caso. ¿Porqué? ¿Acaso importa?
Pues no. Y como quedamos en que las cosas las hagan los demás, así pueden quedar. Si quedan.

     Es penoso lo que ha pasado pero debemos aprender a cuidar para que si por desgracia volviera a pasar, el impacto fuera ínfimo.
Premios 20Blogs